Pues yo estoy entre malone y vacaloca. Dopaje lo hay, lo hubo y siempre lo habrá. Lo que no me parece tan normal es la presecución tan brutal a la que está siendo sometido el ciclismo. en atletismo o natación hay tantos casos o más de dopaje que en el ciclismo, y a los ciclistas se les tacha de yonkis para arriba, y la mayorÃÂa de esa gente son futboleros a más no poder. Peroesa gente se olvida de las imágenes en las que Cannavaro salÃÂa inyectándose no sé qué antes de un partido de Champions, y las que el propio Cannavaro decÃÂa "damos asco". O los propios jugadores de la NBA, a los que se les permite de todo, excepto las drogas sociales. ¿Os podéis creer que en los J.J.O.O no pueden pasar contral antidóping? Y lo peor es que el COI se lo permite. Pero claro, si un atleta o ciclista da positivo en las Olimpiadas ya tenemos jaleo para rato.
El problema es que el fútbol o la NBA mueven muchÃÂsimo dinero, mientras que en el ciclismo si quieres tener un contrato decente para correr las mejores pruebas o para conseguir el apoyo de un patrocinador necesitas resultados, de ahàque muchos corredores o equipos opten por tomar alguna sustancia no permitida.
Otro problema del ciclismo es que la mayorÃÂa de los corredores no saben ni lo que están tomando. Tu médico te puede decir que te tomes algo sin saber qué es, y resulta que al rato darás positivo y tú ni te enteras.
Recuerdo hace algunos años (concretamente en el 98, el año del affaire Festina) en una etapa de la difunta Vuelta a Galicia en la que nos pusimos a charlar con un par de azafatas (

) y salió el tema del dopaje. Pues bien, nos contaron que de los ciclistas no sabÃÂan nada, pero que los médicos, directores y organizadores se pegaban unas farras todas las noches en las que se movÃÂa de todo... Asàque fijaos...
Por otro lado, los últimos positivos más famosos a màme parecen un tanto sospechosos. Bien, Riccó da positivo y Saunier retira a todo su equipo. Raro, ¿no? MatxÃÂn habla de respeto al Tour. ¿Respeto al Tour o miedo a otro positivo? Recordemos que ya el año pasado Ibán Mayo dió positivo en el Tour, y los Saunier llevan unos años saliéndose. Y los corredores juran y perjuran no haber consumido nada. Ahàllegamos a lo que ya dije yo antes: son más culpables los direstores y médicos que los propios ciclistas, que la mayorÃÂa de las veces no saben ni lo que están tomando.
De todas formas, a mànadie me va a quitar la afición por el ciclismo por mucho que se empeñen Marca o As.