Bueno, está por ver si vuelve o no, pero al margen de la rumorología (por eso no lo pongo en aquel hilo), yo quería traer aquí mi reflexión ante dicha posible vuelta. La conveniencia de su regreso se puede enfocar desde distintos ángulos o apartados -no nos equivoquemos-, interrelacionados.
Deportivo. A pesar de no haber jugado mucho en estos dos últimos años, este chico sigue siendo un jugador muy interesante, no creo que se le haya olvidado hacer lo que antes hacía tan bien (aunque siempre dije que no era suficiente para un Madrid) y nos vendría muy bien, por dos motivos: andamos escasos de efectivos en ese puesto y solo uno, Rubén, en algunas cosas se asemeja a su perfil. Otra cuestión es si el de Asier es el perfil que más necesita el equipo, que eso es otra cosa. Vamos, que nos vendría bien, sin ser la mejor opción. De hecho, lo repito, aun con Illarra en el equipo, yo echaba de menos ese tipo de jugador que no tenemos y que, entiendo, complementaría muy bien lo que nos da Pardo. Eso sí, si finalmente llegara a la plantilla, creo que ésta daría un paso adelante y seríamos más competitivos.
Dentro de este apartado, hay que contar también que -es posible-, la llegada de este jugador llevara aparejada la salida de otro. Como quiera que no lo sabemos con certeza, ni mucho menos la identidad de la hipotética "baja", no voy a aventurarme en ello, pero está claro que es un factor a tener en consideración.
Económico. Estamos mediatizados por la venta de este jugador al Madrid, en unos parámetros en absoluto reales, cuando valoramos cuánto estaríamos dispuestos a pagar para que volviese. Como el Madrid pagó 38 millones, pagar ahora 20 nos parece una rebaja considerable a la que el megalomano presidente madridista se negaría. ¿Pero cuánto vale realmente Asier Illarramendi? no creo que nadie pueda dar una respuesta más alla del tópico "un jugador vale lo que pagan por él". Pero algo sí sé: no valía lo que hace dos años nos dieron por él. Y diré algo más: tiene que haber por el mundo centrocampistas de un nivel similar al de Asier, que no costarán más de 5 o 7 millones. ¡Pero cuidado! no para ahí la cosa, porque luego está el tema de su ficha (se dice que son 2,5 millones por año + 0,5 de Adidas, solo en conceptos fijos; a saber a dónde va con los "variables"), algo que en la Real es desorbitado. ¿Ya vamos viendo la relación calidad/precio?
Anímico. O mediático o sicológico, si queréis. Algo sobre lo que ya he leido al compañero Nosferatu. Bueno, él pone el acento en el carácter "canterano" del jugador y que podría apaciguar a algunos aficionados descontentos con el devenir de los últimos acontecimientos, que estarían llevando al club a una suerte de, siempre según ellos, "deriva identitaria". Pero, sin soslayar ese aspecto, yo iba por otro lado. Me parece que influiría de manera positiva, tanto en el entorno, como dentro del propio vestuario la llegada de un refuerzo como ese y a mi no me parece desdeñable el aspecto anímico en el fútbol o en el deporte, por extensión. Eso sí, me fastidia muchísimo que, por encima de criterios estríctamente deportivos, este interés se deba más a un capricho de Aperribay. Así no se hacen las cosas, o no debieran hacerse en nuestra Real Sociedad, porque la verdad es que en muchas cosas se nota que seguimos siendo un grupo de amiguetes, presa de inconfesables servidumbres.
Conclusión: me alegraría poder contar con él, pero no a cualquier precio, y menos aun a sabiendas de que hay otro perfil de medio-centro que nos vendría mejor.
|