Malas noticias para la Real Sociedad y para la Liga española: los resultados europeos de la tercera jornada continental han alejado a la federación estatal de un quinto billete de Champions League al final de la presente temporada. Todo apunta, así, a que solo los cuatro primeros del campeonato se clasificarán a finales de mayo para la máxima competición de la UEFA. Este periódico viene informando sobre la carrera hacia dicho cupo extra, que obtendrán las dos ligas cuyos equipos obtengan mejores resultados en Europa durante la actual campaña. En este sentido, la Liga española, muy castigada por la temprana eliminación de Osasuna en la Conference League, se ha llevado esta semana un baño de realidad, viéndose rebasada ya por las favoritas Bundesliga y Premier League.
Actual clasificación de coeficientes por liga, según los resultados en las presentes competiciones europeas de clubes (configurada según la cifra del recuadro negro). La zona roja (dos primeras federaciones) es la que otorgará a final de curso sendos cupos extra para la Champions League 2024-25.
Siete equipos estatales compiten en el ámbito internacional, registrándose esta semana cuatro victorias (Real Madrid, Real Sociedad, Barcelona y Betis), un empate (Atlético de Madrid), una derrota (Sevilla) y un aplazamiento (el del Villarreal-Maccabi Haifa). Todo hay que decirlo: si los amarillos ganaran el próximo 6 de diciembre al cuadro israelí en La Cerámica, sumarían los puntos actualmente necesarios para colocar a España cuarta y no sexta en este ranking particular. Sin embargo, la moraleja que deja la última jornada reside en la imparable pujanza de campeonatos como el inglés o el alemán, que aún tienen a todos sus representantes vivos en las tres competiciones europeas.
Toca aquí explicar que el coeficiente que determina la posición de cada país en este decisivo ranking se obtiene sumando todos los puntos conquistados por los clubes adscritos a la federación en cuestión y dividiéndolos por la cifra de clubes participantes. Esto implica, en clave Liga española, que los puntos que vayan logrando sus clubes supervivientes, solo siete tras el adiós de Osasuna en agosto, deben dividirse por ocho, lo cual significa un déficit que apunta a clave.
Conforme avance el curso y los equipos alemanes, ingleses e italianos vayan haciendo acopio de coeficiente, sus ligas serán favoritas ante la española, la única entre ellas que ya ha visto caer a un equipo por el camino. Además, perder a Osasuna en agosto fue mucho perder, pues los navarros, una vez en la fase de grupos de la Conference, habrían protagonizado, muy posiblemente, una larga trayectoria en el tercer torneo continental.
El contraste entre la situación tras la segunda jornada y tras la tercera ya muestra cómo la evolución lógica de esta tabla es la de terminar coronando a Alemania, Italia, Alemania… De momento, eso sí, la lideran Turquía y Bélgica, gracias a que computan los partidos de las previas veraniegas y a que, en ellas, las ligas más importantes apenas tuvieron representantes.
La reestructuración
Lo explicado responde al nuevo formato que las competiciones europeas tendrán en la próxima campaña 2024-25. Champions League, Europa League y Conference League contarán en sus primeras fases con 36 clubes participantes cada una, y no con 32 como actualmente. Los cupos extra de los dos torneos más modestos, Europa League y Conference, no afectan a la Liga española y se dirigirán, a priori, a federaciones de ranking inferior. Pero las cuatro plazas adicionales de la propia Champions sí involucran al campeonato estatal, cuyos equipos suelen figurar en la zona alta de la tabla que otorgará esos billetes de más.
En total hablamos, repetimos, de cuatro plazas extra, al pasarse de 32 clubes participantes a 36. Una de ellas corresponderá a las previas veraniegas de la Champions: no las juegan los equipos de la Liga española y, por lo tanto, este billete no les atañe. Otro cupo irá destinado a la federación que ocupe el quinto puesto en el ranking global de las cinco campañas anteriores (todo apunta a Francia, con España situada holgadamente por encima). Y las dos plazas que aquí nos afectan son las que la UEFA otorgará cada curso a las dos ligas cuyos equipos hayan tenido un mejor papel en las competiciones continentales del curso anterior.